Translate

lunes, 25 de noviembre de 2013

Término de giro: ¿A qué se refiere este trámite?

Corresponde  a  la  comunicación  o  notificación  formal  por  escrito  al  SII,  que  debe  efectuar  toda  persona  natural  o  jurídica  que,  por  término  total  de  su  giro  comercial  o  industrial,  o  de  sus 
Actividades,  deje  de  estar  afecta  a  impuestos.  Tal  como  lo  determina  el  artículo  69  del  Código Tributario
2. ¿Quiénes deben realizar este trámite? 
Todos  los  contribuyentes  que  den  término  a  su  giro  comercial  o  industrial,  o  que  cesen  sus 
Actividades, y que dejen de estar afecto a impuesto de primera categoría. 
Es importante mencionar que en particular no deben dar aviso de término de giro los  siguientes 
Contribuyentes:
· Contribuyentes con varias actividades afectas a primera categoría y que cesen en una o  varias  de  ellas,  pero  que  mantienen  por  lo  menos  una,  sólo  deben  dar  aviso  de  la  modificación.
· Contribuyentes que sólo tengas rentas de segunda categoría artículo 42 N°2, Ley sobre 
Impuesto a la Renta, es decir profesionales independientes que sólo timbran boletas de  honorarios.
· Contribuyentes  que  no  sean  sociedades  anónimas  o  en  comandita  por  acciones,  que  exploten a cualquier título vehículos motorizados en el transporte terrestre de pasajeros y 
que  estén  acogidos  al  régimen  de  renta  presunta  y  que  no  tengan  rentas  de  primera  categoría y/o hagan uso del crédito tributario Sence.  ß  Contribuyentes  que  exploten  a  cualquier  título  vehículos  motorizados  en  el  transporte 
terrestre  de  pasajeros  y/o  de  carga  ajena,  cuando  enajenen  uno  o  más  de  dichos 
Vehículos y que deseen continuar con esta actividad u otra que tribute en la 1ra categoría  de la Ley de la Renta, en un plazo inferior a los 6 meses desde  que  se dio aviso a la  venta en el Servicio de Impuestos Internos.
3.¿Cuándo se hace este trámite?  Los Contribuyentes deben dar aviso de Término de Giro al Servicio de Impuestos Internos dentro  de los 2 meses siguientes al término del giro de sus actividades. Así por ejemplo, si la actividad o  giro finaliza el 10 de septiembre, debe informarse, a más tardar, el 11 de noviembre del mismo año. 
5. ¿Dónde se hace este trámite?  Este trámite lo puede realizar por Internet, ingresando a la página web del SII (www.sii.cl).  Una vez 
allí seleccione la opción "Registro de Contribuyentes" e ingrese a "Declaración de Término de  Giro". 
También puede realizar este trámite en la Sección de Término de Giro, de la Unidad del Servicio de 
Impuestos Internos correspondiente al domicilio del contribuyente. 
6. Requisitos para efectuar el trámite  Para realizar el trámite por Internet: 
­  Contar con clave secreta en www.sii.cl. 
­  Tener inicio de actividades vigente.  Cuando el trámite se hace en una Unidad, el contribuyente debe presentar los siguientes 
Documentos:
· Formulario 2121, llenado según las instrucciones respectivas.
· Cédula RUT del contribuyente. Para personas naturales basta con presentar su Cédula  Nacional de Identidad, o  si es otra persona la que realiza el trámite, una fotocopia de la  Cédula Nacional de Identidad del contribuyente autorizada ante notario, Oficial del Registro  Civil o Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos.
· Cédula de Identidad de quién realiza el trámite.
· Poderes  o  Mandatos,  si  es  el  representante  del  contribuyente  quién  realiza  el  trámite,  debe  presentar  la  escritura  o  documento  que  lo  designa  como  tal.  Si  es  otra  persona 
(mandatario)  debe  presentar  el  poder  (dado  ante  Notaría,  Oficial  del  Registro  Civil  o  Ministro  de  Fe  del  Servicio  de  Impuestos  Internos)  donde  el  contribuyente  o  su 
Representante lo autorizan a realizar el trámite. Si es un representante el que da el poder,  se  debe  presentar  su  cédula  de  identidad  o  una  fotocopia  de  la  misma  autorizada  ante  Notario, Oficial del Registro Civil o Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos.
· Documentación timbrada y sin emitir, se deben presentar Facturas, Guías de Despacho,  Boletas, etc., que hayan sido timbradas y que al momento de dar aviso de Término de Giro  se encuentren sin utilizar.
· Declaración de Renta (F22) del año comercial anterior al período de Término de Giro,  según corresponda (exceptuando a los contribuyentes que estén afectos sólo a impuestos 
de segunda categoría):  ß  De Enero a Marzo: F22 original y copia.  ß  De Abril a Diciembre: F22 copia con timbre del banco, o comprobante de Internet. 

ß  Declaraciones Juradas (F18XX), según corresponda:  ß  De Enero  a  Marzo: F18XX  del  período  de Término de Giro  y  del  año  comercial  anterior.  ß  De Marzo a Diciembre: F18XX del período de Término de Giro

No hay comentarios:

Publicar un comentario